¿Qué es el tratamiento PRP capilar?
By Prof. Dr. Soner Tatlidede 2021-08-25
El tratamiento PRP capilar, también llamado de Plasma Rico en Plaquetas o plasma enriquecido, es una técnica cada vez más usada para combatir la caída del cabello y como técnica posterior al injerto capilar, para reforzar los nuevos folículos y estimular su crecimiento.
Son muchas las personas que contactan con nuestra clínica preguntando por el precio de un trasplante capilar que se interesan por esta técnica. En Clinicana incluimos en el precio una sesión de PRP post injerto capilar para los pacientes que se someten a un implante de pelo en nuestra clínica, por lo que queremos hablar de en qué consiste esta técnica, cuáles son sus beneficios y sus resultados, y si tiene efectos secundarios.
¿Qué es el PRP capilar?
El tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es una técnica de bioestimulación que utiliza una serie de elementos presentes en la sangre del propio paciente para revigorizar el cuero cabelludo, previniendo la caída del pelo y estimulando su crecimiento. Concretamente, esta técnica se aprovecha de la gran capacidad regeneradora que poseen las plaquetas: de hecho, el PRP se viene utilizando desde hace tiempo en medicina para la regeneración de tejidos.
Para obtener un plasma rico en plaquetas, se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente que, posteriormente, se somete a un proceso de centrifugación durante varios minutos; de esta forma se consiguen aislar partes del plasma sanguíneo que interesan, como el llamado plasma rico en plaquetas, que es el que contiene factores de crecimiento y será el que se utilice en el procedimiento.
Este plasma es el que se inyecta a continuación en el cuero cabelludo mediante micro inyecciones -siguiendo la misma técnica empleada en la mesoterapia capilar- en aquellas zonas donde se observe un debilitamiento del pelo o una pérdida de densidad. Se trata de un procedimiento totalmente indoloro, en el que sólo se emplea anestesia local, aunque en muchas ocasiones no es necesaria.
¿Cuáles son las ventajas de hacerse el PRP capilar?
La principal ventaja de utilizar la técnica PRP es que, al utilizar componentes de la propia sangre del propio paciente, no hay riesgo de alergia, rechazo, o transmisión de enfermedades. El paciente no notará ningún efecto secundario como consecuencia del tratamiento, a lo sumo un leve enrojecimiento en la zona tratada que desaparecerá en poco tiempo.
Además, dado que es una técnica mínimamente invasiva, el paciente puede volver a su actividad normal tras la intervención, que dura entre 30 y 60 minutos. En cuanto a cuándo se ven los resultados del tratamiento PRP para el cabello, al cabo de un mes ya se hacen evidentes; normalmente se realizan de 3 a 4 sesiones por paciente -una al mes- que posteriormente pueden reforzarse con nuevas microinyecciones, si fuese necesario.
¿Funciona la técnica PRP capilar? Son muchos los estudios que avalan los resultados conseguidos por el tratamiento con Plasma Enriquecido con Plaquetas; se trata de una técnica que consigue estimular el crecimiento del cabello y hacerlo más fuerte en hombres con alopecia androgenética, pero el tratamiento PRP capilar en mujeres o para frenar otros tipos de alopecia -como la alopecia areata- también ha obtenido buenos resultados.
¿Cuál es la efectividad del PRP capilar?
A través de la inyección de factores de crecimiento en el cuero cabelludo, se consigue activar la regeneración celular, estimular la creación de ácido hialurónico y colágeno, y mejorar el riego sanguíneo y, por tanto, la llegada de nutrientes a los folículos. De esta forma, esta técnica consigue frenar la caída del cabello y aumentar el grosor y la calidad del pelo nuevo. Los estudios señalan que tras sólo 3 sesiones se puede ganar hasta un 40% más de cabello.
Debido a sus beneficios y su efectividad para estimular el desarrollo capilar, es habitual que el tratamiento PRP para el pelo se aplique también tras realizar un injerto capilar, ya que contribuye al enraizamiento de los nuevos folículos injertados y a estimular su crecimiento, aumentando así las probabilidades de éxito del trasplante. Hay que tener en cuenta que entre un 3% y un 10% de los nuevos injertos no enraizarán por falta de riego sanguíneo, así que el uso del PRP puede marcar la diferencia.
Otro uso que se suele dar a esta técnica es utilizarla como método de conservación de los folículos extraídos durante la operación de trasplante capilar. Puesto que su supervivencia durante la extracción y antes de su implante es vital, se suele agregar PRP a la solución donde se conservan los folículos antes de ser injertados en la zona receptora, o incluso lavarlos directamente con una solución de PRP. Así, aumenta el éxito de la operación.
Aunque la técnica PRP consigue muy buenos resultados, en ocasiones y dependiendo del paciente puede ser recomendable complementar el tratamiento con el uso de Finasteride al 1% o de minoxidil al 5%, además de con suplementos vitamínicos. No obstante debe ser siempre un experto en medicina, tras analizar cada caso, el que determine si se debe usar un fármaco o tratamientos como la mesoterapia capilar o el PRP.
Hay que dejar claro además que el tratamiento PRP capilar no puede hacer crecer el pelo en aquellas zonas donde la alopecia ya haya dañado los folículos: en estos casos, la única solución es recurrir a un trasplante de pelo. Clinicana es la mejor clínica de trasplante capilar de Turquía: lea las opiniones de los clientes de nuestra clínica y descubra por qué tanta gente confía en nosotros. Pida ya su consulta gratuita, y solicite presupuesto para su tratamiento: gratis, y sin compromiso.